Mostrando entradas con la etiqueta Doctor Montes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doctor Montes. Mostrar todas las entradas

22 feb 2008

De nuevo Gallardón


Nuevas noticias sobre el Doctor Montes, el tipejo este se ha convertido en una fuente inagotable de información, y es que hasta Gallardón ha salido en su defensa. Parece ser que el Alcalde de la ciudad en la que resido, le parece que hay una campaña de acoso hacia este “buen señor” y ha declarado “que se esta linchando al Doctor Montes”. Hacía bastante tiempo que el Alcalde no sacaba los pies del tiesto, vamos una semana o dos, pero la cabra siempre tira al monte.
Pues señor Alcalde, sepa usted que el Consejo General del Poder Judicial investigará la parcialidad de dos jueces de la audiencia de Madrid que decidieron el sobreseimiento del caso de las sedaciones en el Severo Ochoa. Resulta que los magistrados Manuela Mena y Ramiro Ventura, son firmantes de un manifiesto a favor de la Eutanasia. Como comprenderá el señor Alcalde, son más que sospechosos de parcialidad en el citado caso.
Dentro de un mes, sabremos si el órgano de gobierno de los jueces, tiene a bien expedientar a estos magistrados por haber actuado con antecedentes de parcialidad en la resolución de este caso.
Según declara Miguel Bernad de Manos limpias, la mera admisión a trámite es un triunfo, ya que en otras ocasiones se han archivado.
No nos sorprenderá la noticia de que este señor este en la calle por la prevaricación de dos magistrados pro- muerte, los antecedentes del caso evidencia un cierre en falso de ese caso.
Por lo tanto señor Alcalde, hay familiares de personas asesinadas que no descansaran hasta que vean a este tipejo en la cárcel, no le pedimos que usted lo entienda, simplemente que cierre su bocaza por el bien de todos los que votamos a su partido, partido por el cual esta usted en su puesto.

Un poco de humor



Opinión: Julio Alonso



Seguir Leyendo

19 feb 2008

El Doctor Muerte


Veo que todavía quedan anónimos por la red agitando las consignas Zapateriles respecto al Doctor M, no de Montes y si de muerte. También observo indignado como acusan de no existir pruebas en contra de este individuo, como defienden la “buena practica” realizada por este e incluso como reinventan un auto, poniendo conclusiones que no existen en el mismo.
Hoy leía una entrada en el blog de Guis titulada “Que me atienda Montes”, a modo de relato contaba lo que bien podría haber sido la historia de uno de los muchos pacientes y de sus familiares, que sufrieron en sus carnes la mano del Doctor M. Como siempre surgía un anónimo para intentar estropear esa maravillosa entrada y como no para acusar de demagogia, de falta de pruebas, etc. Lo cierto es que se avisaba de que era una situación ficticia, además de que las pruebas si existen y quien quiera puede tener acceso a ellas.
Estas pruebas fueron publicadas por Libertad Digital y por falta de tiempo no pude hacer una entrada al respecto. Os habréis fijado que las últimas entradas de este blog están cargadas de datos, pero aunque pido disculpas por el tocho creo que eran necesarias en dos o tres cuestiones. También podréis fijaros que los alumnos de Pepiño en estas entradas han estado inusualmente callados, o solo han dejado un comentario dejando atrás su costumbre de discutirlo todo, y es que contra las pruebas, de poco valen las opiniones.
Dicho esto paso a facilitaros los datos publicados en Libertad Digital, datos obtenidos de la comisión de peritos designada por el Colegio de Médicos de Madrid para la investigación de estos casos y que dictaminó por unanimidad “mala práctica medica” en al menos 34 casos de 73 pacientes.
Creo que al ver la información, todos tendremos claro lo que allí sucedió.

Libertad Digital

A petición del Juzgado número 7 de Leganés (Madrid), los peritos del Colegio de Médicos documentaron cuatro casos cuya evolución en el servicio de Urgencias estremece, al constatar la desproporción entre los síntomas con los que ingresaron y la solución terminal que recibieron.

MARÍA, 80 AÑOS

María [el nombre es ficticio, pero su historial 548000 es real] tenía 80 años cuando ingresó en Urgencias del Severo Ochoa el 10 de enero de 2004 a las 7 menos cuarto de la mañana, por una descompensación en el nivel de azúcar.

Estaba consciente, aunque desorientada. Presentaba una distensión abdominal "con sospecha de ascitis".

Recibió el cóctel a las 11 de la noche y falleció seis horas después.

María, dijo la Comisión médica, era "una paciente sin enfermedad terminal conocida", de la que el informe emitido en Urgencias no indica ningún síntoma o diagnóstico que justificara la decisión de administrarle una sedación terminal en unas dosis que fueron, además, "muy elevadas", según observaron los peritos en su informe al Juzgado.

ALBERTO, 78 AÑOS

Alberto [historia clínica número 28963] acudió a Urgencias el 1 de febrero de 2004 por una "falta total de colaboración para alimentarse y para tomar medicación".

Tenía "antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica con doble by-pass aortocoronario, aneurisma de aorta abdominal", lo que no le impedía gozar de cierta autonomía en su vida diaria. Tenía, además, un "deterioro cognitivo leve" desde su último ingreso, en diciembre de 2003, por "un episodio de pancreatitis aguda".

La comisión de peritos describe así sus síntomas:

"Consciente, desorientado, no responde a preguntas simples, sí reacciona al dolor. Pupilas isocóricas y normorreactivas; taquipnea con estridor respiratorio".

En su historial "no consta ningún dato de exploración neurológica".

En la madrugada del día 2 de febrero, 14 horas y 15 minutos después de ingresar en Urgencias, le administran la dosis en su botella de suero salino: 100 miligramos de Tranxilium y dos ampollas de CLM.

Fallece el mismo día, a las 8 menos cinco de la mañana, cinco horas y 55 minutos después del inicio de la sedación.

Se trata de uno de los casos en los que la Comisión de Peritos dictaminó por unanimidad que la sedación terminal "estaba contraindicada", bien porque no existía una enfermedad terminal del paciente, bien porque no se demostró que los síntomas fueran refractarios al tratamiento paliativo habitual, o bien porque no se justificó "la no existencia de una alternativa terapéutica".

"Esto constituye una mala práctica médica", concluyó la comisión de diez expertos independientes en el informe firmado el 26 de mayo de 2006, al que ha tenido acceso Libertad Digital.

ROSA, 91 AÑOS

Rosa [historial 144998], con diabetes, deterioro cognitivo moderado y dependencia "moderada" para las actividades básicas, acude a Urgencias del Severo Ochoa el 10 de enero a las 5 de la tarde con síntomas de hipoglucemia.

Su familia "le ha administrado por la mañana la dosis de insulina retardada habitual pero apenas ha desayunado, probablemente por malestar general secundario o probable infección urinaria".

Dos horas después, a las 7 de la tarde, se inicia la sedación terminal con el cóctel habitual, esta vez con doble ración de Cloruro Mórfico. Fallece a las 2 y media de la madrugada del 11 de enero, 7 horas y media después del inicio de la sedación.

La Comisión de Peritos señaló que Rosa recibió la sedación terminal "sin agotar el tratamiento indicado" para la hipoglucemia.

INÉS, 85 AÑOS

Inés [historia 526.843], con antecedentes de hipertensión arterial y un ictus declarado dos años antes que había dejado una secuela de "hemiplejia residual", acudió a Urgencias el 8 de noviembre de 2003 a las 4 menos diez de la tarde por pérdida de conciencia.

Se le practica un TAC, se analiza su sangre y su orina, y se diagnostica un Ictus ("posible reinfarto", concluyen los peritos) e infección en la orina.

A las 10 de la noche, recibe la visita letal.

Se inicia la sedación con 40 miligramos de CLM –el doble que en otros casos–. A las 12 de la mañana del día siguiente, otro equipo médico detecta el tratamiento sedante y lo retira, por considerarlo contraindicado.

Inés "está sin morfina hasta que 30 horas después, de nuevo, otros médicos tachan el anterior tratamiento y reintroducen la sedación terminal con Tranxilium 200 miligramos, más 50 miligramos de morfina cada 12 horas, más premedicación Midazolam 15 miligramos en bolus". Fallece a la media hora.

Inés era una "paciente no terminal" que, "ante un ictus y un cuadro infeccioso", recibió "sedación sin indicación de tratamiento de ningún síntoma refractario y sin agotar el tratamiento indicado activo".

Los peritos también señalan en este caso que la "dosis de fármacos son inadecuadas por exceso".

EL HOSPITAL YA DETECTÓ EN 2003 LAS ANOMALÍAS

Por primera vez, se muestran a la Opinión Pública los casos concretos de mujeres y hombres que recibieron sedación terminal contraindicada en el servicio de Urgencias del hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), cuando lo dirigía el doctor Luis Montes.

El número de muertes en Urgencias ya alertó a los propios gerentes del hospital público en 2003, según reveló este martes Libertad Digital.

La Comisión de Mortalidad del Hospital informó de un número anómalo de sedaciones "no adecuadas" en Urgencias, un servicio que registraba, además, un número igualmente anómalo de muertes.

En 2002, fallecieron 242 personas en el servicio de Urgencias del Severo Ochoa, el 45,3 por ciento de las muertes registradas en el hospital. En 2003, cuando se emiten los primeros informes internos sobre el funcionamiento del servicio, el número de decesos en Urgencias se elevó a 267, un 42 por ciento del total.

Tras estallar el escándalo por una denuncia anónima, en 2005, el número de muertes en Urgencias del Severo Ochoa bajó a 114, y después de la destitución de Luis Montes como responsable del servicio, el número de decesos en Urgencias ha pasado a 71, en 2006 y 99, en 2007.

"MALA PRÁCTICA MÉDICA"

La comisión de peritos del Colegio de Médicos de Madrid advirtió que en el servicio bajo la supervisión de Montes "Se han realizado sedaciones terminales con dosis injustificadamente altas de medicamentos y en asociaciones potencialmente peligrosas, lo que ha generado una situación de riesgo innecesario adicional a los pacientes de muerte por depresión respiratoria".

En 20 de los 73 casos analizados por el Colegio de Médicos, se administró sedación terminal a pacientes que, "por estar en coma profundo", no la necesitaban o "no estaban indicadas. Ello constituye una mala práctica médica".

En otros 10 casos, se administró la sedación terminal "sin identificar el síntoma" de rechazo al tratamiento paliativo habitual. En estos casos, además, "no se emprendían tratamientos específicos de control" y por tanto, la sedación "no estaba indicada. Ello constituye una mala práctica médica", concluyen.

Por último, en los 4 casos detallados en este informe periodístico basado en las conclusiones del informe de los peritos al que ha tenido acceso Libertad Digital, la sedación "estaba contraindicada", bien porque no se documentó enfermedad terminal, bien porque no se demostró que el paciente rechazase el tratamiento habitual, o bien porque no se motivó la no existencia de una alternativa terapéutica.

"Esto constituye una mala práctica médica", vuelve a dictaminar la comisión médica.

Como habréis observado, el caso de Inés es mas sangrante todavía, ya que después de retirarle la medicación otro equipo medico, el doctor M, regreso para finalizar su trabajo.


Fuente: Libertad Digital

Opinión: Julio Alonso


Seguir Leyendo

8 feb 2008

Vergüenza ajena


Ayer PSOE e IU se retrataban en la Asamblea de Madrid cuando aplaudían a la entrada del matarife Montes, le llamo así por que me niego a dar el tratamiento de doctor a un individuo de su condición.
Es evidente que la izquierda ha querido hacer un caso político desde los inicios de este, recordemos que en un primer momento al saltar este escándalo Rafael Simancas acusó a la consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid “de hacer eutanasia activa”. Evidentemente cuando fue informado de que el citado individuo era de los suyos, se cambió por completo la estrategia de ataque y se inclinó por denunciar todo lo contrario.
Ayer el comportamiento de estos dos partidos fue de lo peor presenciado en mucho tiempo, aplaudiendo a un individuo que sin ningún lugar a duda llevó a cabo esas sedaciones con resultado de muerte, sin autorización de las familias y en un lugar indebido.
La prueba es el descenso de la mortalidad en urgencias del Severo Ochoa en un 55%, cifra más que reveladora y que desvela que las urgencias del citado hospital en tiempos de montes fue un Auschwitz de exterminio de enfermos.
Después de ver a este tipejo junto con otros a la puerta del hospital brindando con cava, una muestra de desprecio absoluto a los familiares de las victimas, o de contestar ayer a una reportera de Libertad Digital televisión con un peculiar sentido del humor que le dejaba en un lugar bastante alejado de un ser humano, a llegado el momento de que este impresentable rinda cuentas a la justicia, porque ya metido en ese carácter festivo se permitió afirmar que tenia la autorización de los familiares, dato que es totalmente falso, de ahí que los mismos le denunciaran, y a la vez esta afirmación implica reconocer que llevó a cabo una practica para la que no estaba ni autorizado ni preparado, pues reconoce que practico las sedaciones con el fin de provocar la muerte.
El caso esta mas que claro y por supuesto no esta cerrado, si se ha archivado momentáneamente es por la falta de autopsias, autopsias que no se realizaron por orden de el, pues como el mismo declaraba “en ningún caso había diagnostico como para pedir una autopsia”.
La Comunidad de Madrid ni denunció ni se personó como acusación en la causa, simplemente cumplió con su obligación tras una denuncia de la inspección de médicos que observó esta mala praxis en el servicio de urgencias. Por lo que la actuación fue más que ejemplar.
Espero que la justicia ponga a cada uno en su lugar y la dignidad de las victimas y familiares sea restituida.



Seguir Leyendo

Ver entradas antiguas

 

Guardacostas de Galicia

Premios y galardones

Caballero ZP Copyright © 2007 / Plantilla diseñada por Blogger Template y Modificada por Caballero ZP